#6: Sinfonía del Género
Esta semana empecé a leer (por tercera vez) “El segundo sexo” de Simone de Beavouir. Ojalá esta vez pueda terminarlo. También leí mucho sobre cómo diferentes personas experimentan su identidad de género. Todo era más o menos entendible hasta que encontré un cuestionario / serie de preguntas de No Binarios. Mi entendimiento se fue en picada. Había personas reportando que sentían dos o más géneros al mismo tiempo (ej: 100% hombre y 100% mujer), o que fluían de un género al otro (100% hombre, luego 100% mujer). O sólo experimentaban un género binario pero con intensidad variable (de 0% género o agénero, a 100% mujer por ejemplo). Fue mucho para procesar y quise sistematizarlo. Soy bastante visual así que supe que necesitaba hacerle sentido a través de una visualización. Así que empecé a graficar estas experiencias: simultaneidad, fluidez e intensidad.
Terminé con una visualización bastante satisfactoria para mi propio entendimiento, que creo puede graficar cualquier identidad de género. Aunque todavía no lo contrasté con un experto, este sistema de visualización me ayudó muchísimo para entender cómo las personas perciben su género en el tiempo.
Llamo a esta visualización la Sinfonía del Género y la explico más abajo.
Para explicar la Sinfonía del Género, tomaremos dos géneros. Para simplicidad, usaremos los dos géneros binarios: hombre y mujer. La combinación de estos dos resultará en varias identidades no binarias. Trataremos a cada género como un instrumento. Como cualquier set de dos instrumentos, podemos:
- Tocar el primero y no el segundo
- Tocar el segundo y no el primero
- Tocar los dos al mismo tiempo
- No tocar cualquiera de los dos
A través del tiempo, estos 4 movimientos se pueden combinar en algo como esto:
- Tocar el primer instrumento, luego ninguno, luego los dos al mismo tiempo, luego sólo el segundo.
- También, cuando tocamos un instrumento, podemos hacerlo con mayor o menor intensidad (o volumen, digamos).
Estos dos factores (tiempo e intensidad) son muy importantes porque nos permitirán entender las fluctuaciones del género. Ya podemos empezar a tocar instrumentos y hacer gráficos.
Experiencia #1: un género con intensidad variable
Algunas personas tienden a fluctuar en un rango del espectro de un género binario donde la intensidad va de 0% de ese género (sería agénero), al 100% de ese género. Una intensidad del 75% significaría que la persona se siente bastante hombre o bastante mujer, pero no del todo. Con un 50% de intensidad, la persona se siente exactamente en el medio entre ser o no hombre o mujer. Un 25%, se experimenta un género levemente binario pero más que nada, agénero. Y así. Para visualizar esto, tomaremos dos ejes: Intensidad y Tiempo. El eje Tiempo, dicho sea de paso, puede ser minutos, horas, días, años… no importa.
Personas que experimentan esta fluctuación de un género binario usualmente se identifican con el término “genderflux”
Experiencia #2: dos géneros diferentes en simultáneo o separados
Algunas personas reportan experimentar dos géneros (no necesariamente los binarios), a veces sólo uno, a veces los dos, a veces ninguno. Para graficar esto, tomamos nuestros dos instrumentos y los tocamos sólo al 100% de intensidad/volumen, o no tocamos en absoluto. Hacemos sonar uno, luego los dos, luego el otro. Luego paramos. Luego tocamos uno de vuelta. ¿Se puede ver cada momento en el gráfico? Primero experimentando 100% hombre, luego 100% hombre Y 100% mujer, luego sólo mujer, luego agénero… y más tarde 100% hombre.
Personas que experimentan esta fluctuación con dos o más géneros usualmente se identifican como “bigéneros” o “trigéneros”, dependiendo la cantidad de géneros distintos que perciban.
Experiencia #3: fluir entre dos o más géneros y experimentando cada género en el medio
Muchas personas se identifican entre los géneros binarios, o entre mujer y agénero, o agénero a hombre, o donde sea que se encuentren en esos espectros en cualquier momento. Nuestros dos instrumentos ahora pueden sonar con distinto volumen:
Personas que experimentan esta fluctuación usualmente se identifican como “género fluido”
Experiencia #4: todas las anteriores
Si combinamos cada instrumento, volumen y movimiento en el tiempo… tenemos una sinfonía :)
La mayoría de las personas piensan que el género es algo con lo que nacemos y que tenemos que sentir al 100% todo el tiempo. Bueno, no es necesariamente así. Espero que esta representación “musical” los haya hecho preguntarse: ¿cuál es mi sinfonía?